
La propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial
La Investigadora del CiPP UAH, Michelle Azuaje, participó en el tercer módulo del Programa de Formación de Formadores OMPI-INDECOPI, realizado en la ciudad de Lima, Perú, donde expuso sobre las interacciones entre la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías.
¿Quién posee los derechos de autor cuando una obra es generada por IA? ¿Pertenece al creador del algoritmo, al usuario que lo emplea o a la propia IA? Esas interrogantes surgen en el estudio de las interacciones entre la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías que la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Michelle Azuaje, abordó en el tercer Módulo del Programa Formación de Formadores del Centro de Formación en Propiedad Intelectual, realizado en la ciudad de Lima, Perú, entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre 2023.
El encuentro se desarrolló bajo el alero de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Su finalidad fue fortalecer la capacidad nacional institucional y de recursos humanos mediante un mayor desarrollo de la infraestructura y otras instalaciones con el fin de lograr mayor eficiencia y promoción de un equilibrio justo, al mismo tiempo que satisfacer la creciente demanda local de especialistas en propiedad intelectual (PI), profesionales, funcionarios públicos y otras partes interesadas. Con el aporte de la Doctora en Derecho, especialista en Pl y derecho digital, Michelle Azuaje, los asistentes pudieron interiorizarse de los desafíos de la propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.
La actividad busca proporcionar a los formadores los conocimientos y habilidades necesarios para formar posteriormente a públicos específicos en temas de propiedad intelectual y nuevas tecnologías.