Estado y fundaciones: ¿cómo recuperar la confianza pública?
agosto 2023

Estado y Fundaciones: ¿cómo recuperar la confianza pública?
La preocupación de la ciudadanía se centra en los últimos días en el llamado caso Democracia Viva donde se cuestiona la reciente aparición de la fundación y la asignación directa de recursos. Gustavo Poblete Espíndola, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, de la Universidad Alberto Hurtado, aborda el tema en un artículo publicado en la Revista Mensaje.
El investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP, Gustavo Poblete, en un artículo publicado por la Revista Mensaje titulado “Caso Democracia Viva: Cómo repensar la relación Estado-fundaciones”, se refiere a la importancia de las fundaciones en nuestro ordenamiento jurídico y reflexiona sobre los principales desafíos de la Comisión Asesora Ministerial creada a raíz del caso Democracia Viva.
El académico y Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho UAH propone los temas que, en su opinión, debería tratar la Comisión Asesora Ministerial que buscará en 45 días establecer qué aspectos deberían ser perfeccionados sobre todo cuando se asignan fondos públicos. “La transparencia procedimental, la rendición de cuentas reforzada y la fiscalización efectiva son las temáticas mínimas que debiesen ser discutidas por esta Comisión y solucionadas, posteriormente, en el plano legislativo”, sostiene Poblete.
Gustavo Poblete señala que el Estado tiene la obligación de promover y apoyar las iniciativas de estas instituciones privadas sin fines de lucro, pero también, debe garantizar criterios objetivos y de plena transparencia en los procedimientos de asignación de recursos. “La ley refuerza la obligación del Estado en esta materia porque están comprometidos los dineros de la ciudadanía en el financiamiento de estos proyectos”, enfatiza.
Recordemos que la Comisión Asesora Ministerial tiene como Secretaria Ejecutiva a la abogada Valeria Libbert y está integrada por el abogado Francisco Aguero, la abogada María Jaraquemada, el ingeniero Ignacio Irarrázaval, el abogado Ramiro Mendoza, y la economista Jeannette von Wolfersdorff.