El desafío de la innovación colaborativa: El caso de la agricultura inteligente y de precisión en el sector lechero en Chile

mayo 2023

Innovación colaborativa: la clave del éxito del sector lechero en Chile

“La innovación crecientemente se analiza como un proceso colaborativo, donde participan múltiples actores complementando sus recursos y capacidades. Colaboración que permite mejorar el desempeño innovador y hacer frente a los crecientes desafíos de un entorno complejo, competitivo y dinámico” así lo explica el investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), Cristián Geldes, en el artículo “El desafío de la innovación colaborativa: El caso de la agricultura inteligente y de precisión en el sector lechero en Chile” publicado en la revista Observatorio Económico de la FEN UAH N° 175.

La investigación muestra que el sector agropecuario ha sido uno de los más beneficiados con la aplicación de tecnologías innovadoras en los últimos años, en particular  la agricultura inteligente y de precisión se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la productividad, reducir costos y mitigar los impactos ambientales en la producción de alimentos. En este sector los mejores logros los tiene la industria lechera chilena  que logra competir a nivel internacional con gran éxito. “Actualmente, esta industria está sometida a fuertes presiones competitivas internacionales de actores como Nueva Zelanda y Australia, cuyos costos de producción son más bajos y sus rendimientos productivos más altos, lo que se ha logrado en parte por la innovación e incorporación de tecnologías”, destaca Cristián Geldes en su trabajo.

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, señala que en Chile se necesita adoptar una  mirada sistémica y colaborativa de los procesos  productivos  para poder innovar e incorporar nuevas tecnologías, “En Chile aún necesitamos avanzar en tener esta mirada sistémica y colaborativa de los procesos que llevan a innovar e incorporar nuevas tecnologías, tal como se observa en el caso del desarrollo de la agricultura inteligente y de precisión en el sector lechero”, puntualiza el académico.

El economista  destaca que un factor clave para el éxito  del sector lechero ha sido la aplicación de “la innovación colaborativa”, donde diferentes actores como las universidades, agricultores, el gobierno, etc. han trabajado en forma conjunta aplicando modernos sistemas de monitoreo y control de los procesos productivos, tecnologías de vanguardia para la mejora de la alimentación del ganado y la utilización de  análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones en la producción lo que ha llevado a esta industria a jugar un rol a nivel mundial por su alta competitividad.

Puedes leer este artículo en el siguiente enlace.