Alexander Chaverri, experto en estado de bienestar por sistema de cuidados: “Sin generosidad fiscal, termina siendo retórica”

septiembre 2022

Conversando con Alexander Chaverri sobre los sistemas de cuidado

El experto y docente Alexander Chaverri dialoga con la Plaza de la Innovación y Cohesión Social, sobre los desafíos que representa para la región la instalación de sistemas de cuidado como cuarto pilar de los sistemas de bienestar en un contexto de profundas transformaciones.

El sistema de cuidados busca ser reconocido en diferentes naciones, pero su implementación tiene un alto costo que debe ser asumido por los estados para ser concretado. 

Ese es parte del análisis realizado por Alexander Chaverri, experto en estado de bienestar y políticas públicas para personas dependientes, además de docente de la Universidad de Costa Rica y máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales de la Universidad de Salamanca. La entrevista con el experto se realizó en el marco del proyecto Plaza de la Innovación y Cohesión Social impulsado por el programa EUROsociAL con la colaboración del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CIPP, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

El especialista señaló que el mundo atraviesa desafíos en ámbitos muy diversos lo que obliga a una mirada que logre “entretejer los diferentes esfuerzos” y no una que los aborde aislando uno de otro, al tiempo de señalar que “la respuesta debe ir enfocada en dos sentidos”. 

El primero de ellos es macro y tiene que ver “con las motivaciones políticas que tienen que estar en la órbita de los sistemas de cuidados” y el otro es “la implementación de las políticas”. 

En el ámbito de lo “macro” se deben considerar componentes como género, empleabilidad y los costos que significa instalar un sistema de cuidados. “Sin generosidad fiscal, termina siendo retórica”, puntualizó. 

Sobre la dimensión de género, el experto señala su importancia “no solo porque las mujeres son las que comúnmente cuidan de las personas en situación de dependencia, sino también porque son las que más requieren de esos servicios de atención a la dependencia”.

Respecto a la empleabilidad, indica que habiendo superado el bono demográfico en la región, “surge el bono de género y este es el bono que lamentablemente nuestros estados  no han tomado en consideración para dinamizar el mercado del trabajo”.

Finalmente, en el tema de los costos, Chaverri hace referencia a aquellos “que principalmente se sostendrán en los sistemas públicos hospitalarios en ausencia de servicios de atención a la dependencia de carácter social”

Revise la entrevista completa acá: https://youtu.be/bHnAL5L8sRA