más de 33.100 estudiantes (de la EMTP), egresados en 2020, quedaron con su proceso formativo inconcluso…

septiembre 2022

Las prácticas técnico – profesionales bajaron drásticamente producto de la pandemia

Casi el 45% de los egresados en 2020 – quienes debían hacer su práctica el verano del 2021– no la realizó. Antes de la pandemia, el porcentaje de alumnos que no hacía su práctica era de 27%. “Esto implica que más de 33.100 estudiantes, egresados en 2020, quedaron con su proceso formativo inconcluso, ya que no tuvieron la oportunidad de validar los aprendizajes logrados en liceos y desarrollar nuevos conocimientos y destrezas que solo se logran en el contexto laboral”, así lo afirmó la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académica de la UAH, Paola Sevilla, en un reportaje del diario El Mercurio publicado el 19 de septiembre que abordó la educación media técnico – profesional (EMTP) y las prácticas profesionales durante la pandemia.

La académica realizó el estudio utilizando los datos del Ministerio de Educación concluyendo que las alumnas y alumnos de la educación media técnico – profesional (EMTP) fueron un sector muy afectado por la pandemia.

En el reportaje la especialista plantea que al realizar un análisis por sexo y rama de especialidad se puede observar que las mujeres con especialización en áreas industriales fueron las más afectadas ya que aproximadamente un 53,8% no realizó su práctica profesional el 2020. “Casi 10 puntos porcentuales más alta que la de sus pares varones (44,6%)”, enfatiza la docente.

La investigadora destaca que la falta de clases y actividades presenciales limitó el trabajo en talleres y empresas, afirmando que la práctica profesional beneficia el aprendizaje de habilidades blandas, permite a las y los alumnos confirmar o no su vocación y tiene directa relación con la empleabilidad.

Para Sevilla, la práctica profesional “tiene la potencialidad de ser la puerta de entrada a un trabajo remunerado que se relacione con su especialidad, sobre todo para aquellos que no continúan estudios superiores al concluir la educación media”.

Termina concluyendo que las cifras encontradas le parecen preocupantes en tanto “develan una realidad que hoy día muchos egresados de la EMTP enfrentan, que es la de transitar a la vida adulta sin las competencias mínimas para una inserción calificada”

Puedes revisar este reportaje en el siguiente enlace: https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Detalles.cshtml?LPKey=GTGYGEIWZRNIIOWUGALOP3FA2IYGZUN7RPDNVSYW5ND7CAODTFLQ