
Derecho a la vivienda digna
El derecho a la vivienda digna es nuevo en las constituciones del mundo y, en la propuesta de texto constitucional que se plebiscita el próximo 4 de septiembre, se expresa de la siguiente manera. “Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada que permita el desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”.
Para analizar este derecho la sección “Camino al plebiscito” del noticiario 24 Horas de TVN entrevistó a Enrique Rajevic, investigador del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) y académico de la Universidad Alberto Hurtado.
El abogado explicó que se reconoce el derecho a la vivienda que puede ser otorgado de diferentes maneras. “Es decir uno puede tener un arriendo, por ejemplo, uno puede tener derecho de superficie, uno puede tener propiedad. La fórmula de políticas públicas a nivel comparado varía y cada una tiene sus méritos”, comenta el docente.
El texto propuesto de carta magna agrega en torno a este derecho que el Estado deberá tomar las medidas necesarias para el goce oportuno del uso de una vivienda digna. “El Estado va a tener más deberes y más atribuciones, hay que tener recursos y buenas políticas públicas y ojalá este no fuera un tema de trincheras y tuviéramos unas políticas de Estado en esta materia que nos permitan generar hábitat y viviendas adecuadas para todos y todas las chilenas”, plantea Rajevic.
El articulado relacionado con el derecho a la vivienda digna también establece que debe haber habitabilidad, espacio, equipamientos suficientes, disponibilidad de servicios y una ubicación adecuada.
Puedes ver la entrevista en el siguiente enlace.