La Constitución no busca privilegios
junio 2022

Miriam Henríquez: La Constitución no busca privilegios
La investigadora del CiPP y decana de la Facultad de Derecho de la UAH, Miriam Henríquez, habló estos días en diversos medios sobre el proyecto de nueva constitución. En esta nota te mostramos varias de sus opiniones en las que destaca las principales características del nuevo texto constitucional, enfatizando la consagración de los derechos sociales y la relación con el medio ambiente y argumenta por qué no concuerda con la visión de que se trata de un texto que favorece a ciertos grupos “privilegiados”.
«El artículo 1 es el que da cuenta de una sociedad diversa. Un estado ecológico y plurinacional. Da espacio preferente para los derechos sociales. Son como los pilares de la futura Constitución», señala la investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la UAH, Miriam Henríquez, en una entrevista realizada en Radio Futuro.
La académica destaca la creación del Núcleo Constitucional de la UAH que participó en audiencias públicas y generó aportes al trabajo de la Convención en áreas de desarrollo social, modernización de la visión pública, de género, diálogo y sistemas de justicia. “Hemos querido priorizar esas temáticas y estamos tratando de analizar todos los temas que esta Constitución contempla”, señaló la investigadora del CiPP.
La docente señala que en el borrador de la nueva constitución se han puesto en el centro los derechos sociales y la relación con el medio ambiente. También destacó que no hay derechos preferentes ni privilegios. “La Constitución no busca privilegios, sino que espera igualar a las mujeres al resto de las personas (los hombres), por lo tanto, no se puede hablar de privilegios. Lo mismo ocurre respecto a los pueblos originarios”, afirma la decana.
Esta misma idea de que no hay sectores privilegiados en la nueva constitución la desarrolla en una columna publicada en el diario La Tercera denominada “Sin derechos preferentes para las mujeres” donde descarta esta situación y afirma que “reiteradamente en estas últimas semanas se ha dicho que el borrador de texto constitucional establece derechos preferentes para ciertos grupos que suprimiría la igualdad y que, si uno no pertenece a esos grupos, será un ciudadano de segunda clase. Pero si leemos el borrador de nueva Constitución, podemos concluir que aquello no es correcto”, puntualiza Miriam Henríquez.
Escucha y revisa las entrevistas a nuestra investigadora asociada en:
Decana de la Facultad de Derecho de la UAH: «Le pondría etiquetas a la Constitución».
Columna de Miriam Henríquez: Sin derechos preferentes para las mujeres – La Tercera.