Las nuevas piezas de los comandos frente al balotaje presidencial

diciembre 2021

 

Cecilia Osorio: Las nuevas piezas de los comandos frente al balotaje presidencial.

Entrevistamos a Cecilia Osorio, investigadora CiPP y académica UAH, para conocer su evaluación sobre la incorporación de dos destacadas mujeres a los comandos presidenciales. Conoce aquí su opinión.

Izkia Siches y Paula Daza son médicas con un importante rol durante la pandemia. Además, ambas poseen una amplia trayectoria tanto en el área de la salud como en la política. Una se destacó como líder gremial mientras que la otra encabezó la Subsecretaría de Salud Pública. Hoy forman parte activa de los comandos presidenciales de Gabriel Boric y José Antonio Kast.

La investigadora del CIPP, Cecilia Osorio cree que la incorporación de Izkia Siches suma a la campaña a un personaje público que cuenta con una valoración positiva por una parte importante de la población, dado el rol que el Colegio Médico ha desarrollado en la pandemia.

Izkia Siches

Para la académica se trata de un liderazgo joven, distinto y vinculado a la centro-izquierda pero sin militancia política como otras mujeres líderes del sector, Camila Vallejos y Karol Kariola del PC. Ha demostrado buen manejo, probidad, claridad y consecuencia en su discurso, agrega la académica. “Contribuye a ordenar la campaña de Boric sobre todo en un momento que tiene que sumar actores”, dice Osorio.

Paula Daza

Por su parte, el fichaje de Paula Daza en el comando de Kast va en la misma línea ya que, dice Cecilia Osorio, pese a la mala evaluación que tenía el ex Ministro Mañalich, ella era valorada de manera positiva en un perfil técnico. “Me imagino que buscan incluir un perfil femenino que hasta ahora la campaña de José Antonio Kast no lo tenía”, acota Osorio.

 La investigadora del CIPP tiende a pensar que estas decisiones fueron más una coincidencia que algo programado y cree que lo que tratan de mostrar ambos comandos es que se están ampliando más allá de sus candidatos.

 A juicio de Cecilia Osorio, Boric reaccionó más lento después del resultado de la primera vuelta sobre todo con un primer discurso enfocado más a sus votantes y no a una mayoría ciudadana que tiene que salir a convocar ahora. “Kast fue más acertado, con un tono más convocante, en una perspectiva como de estadista y que tiene que ver con las últimas acciones que ha realizado. El viaje a Estados Unidos busca demostrar que tiene contactos, que tiene  redes, que es reconocido afuera y que en el fondo es un personaje con un perfil público más allá de nuestras fronteras”, comenta Osorio.

 Por otro lado, la investigadora comenta que los partidos de derecha fueron muy rápidos y contundentes para apoyar a Kast, salvo Sichel que condiciona su apoyo. En el caso de Boric, agrega Osorio, la Democracia Cristiana se demoró una semana en respaldar su candidatura.  Sin embargo, Osorio considera interesante la ocurrencia del movimiento ciudadano de difusión del apoyo a Boric.