¿Cuál es la conciencia de vulnerabilidad de nuestra época hoy en Chile y cómo va a tratar de superarla la constitución?

agosto 2021

Pedro Güell en Bío Bío TV:  “¿Cuál es la conciencia de vulnerabilidad de nuestra época hoy en Chile y cómo va a tratar de superarla la constitución?

Esta sexta edición del programa VeoVeo Constituyente emitido por Bío Bío TV del que Miriam Henríquez y Pedro Güell, investigadores CiPP y académicos UAH son panelistas permanentes, tuvo como como invitados al psicoanalista León Cohen, al escritor Álvaro Bisama, y al economista Guillermo Larraín. 

Como en cada edición, los panelistas hacen un análisis de la semana para luego enfatizar en ciertos puntos específicos. En esta oportunidad se refirieron a la Lista del Pueblo y su motivación por presentar un candidato presidencial. León Cohen manifestó su preocupación frente al hecho de que los convencionales están tocando otro tipo de temas, como generar partidos políticos, en vez de estar enfocados en temas que son muy trascendentales para los ciudadanos. En esta línea, Pedro Güell comenta que “si primaba la racionalidad política, lo lógico era que no presentaran una candidatura presidencial, porque el riesgo de división interna era muy alto”. Y sigue, “uno se pregunta: ¿por qué esta irracionalidad política? Probablemente hay un tema de autopercepción y ellos se consideran más cohesionados, más fuertes y más institucionalizados de lo que de hecho son”. 

Por su parte Guillermo Larraín rescata que lo que ha pasado con  la Lista del Pueblo es un proceso de aprendizaje y vale la pena destacarlo. 

El segundo tema abordado en la conversación fue el medioambiental. Güell destaca tres puntos claves; en primer lugar el informe de la comisión sobre cambio climático de Naciones Unidas; la aprobación y el rechazo de la minera Dominga, rechazo desde la perspectiva medioambiental; y los datos del día a día en el noticiario que muestran que estamos atravesando la mayor sequía de nuestra historia. Por lo tanto, dice y se pregunta, ¿cómo todo esto irá construyendo un clima de opinión, que hará que al interior de la convención se transforme en un tema trascendental?

En esta línea, el investigador asociado al CiPP se refiere a las fragilidades y vulnerabilidades y explica que todas las constituciones son construcciones para superar la conciencia de fragilidad de una época. ¿Cuál es la conciencia de vulnerabilidad de nuestra época en Chile hoy día y cómo va a tratar de superarla la constitución? pregunta y explica: Hoy tenemos una conciencia de vulnerabilidad, esta vez una de ellas y que trataremos de superar mediante la constitución, es la vulnerabilidad medioambiental. Sin embargo, hace el alcance, en esta oportunidad el problema frente al cual nos sentimos vulnerables no puede ser resuelto mediante una constitución cuyo alcance es estrictamente del estado nacional, porque es un problema global. La pregunta es, entonces: ¿tendremos conciencia de la limitación de la propia constitución frente al problema? 

Para poder ver el programa completo puedes ingresar en el siguiente link: https://www.biobiochile.cl/biobiotv/programas/veoveo-constituyente/2021/08/13/veoveo-constituyente-las-diferencias-al-interior-de-la-lista-del-pueblo.shtml