Carlos Andrade Guzmán, investigador CiPP y académico de la UAH publicó “Colaboración Intradisciplinar en Trabajo Social: explorando el peso explicativo de aspectos institucionales, organizacionales y personales en la colaboración entre profesionales y técnicos”, en la Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social (Erih plus), 2021

agosto 2021

Carlos Andrade Guzmán, investigador CiPP y académico de la UAH publicó  “Colaboración Intradisciplinar en Trabajo Social: explorando el peso explicativo de aspectos institucionales, organizacionales y personales en la colaboración entre profesionales y técnicos”, en la Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social (Erih plus), 2021 

El artículo, en base a un estudio cuantitativo con regresión múltiple, explora la influencia de los aspectos institucionales, organizacionales y personales en la colaboración entre profesionales de la disciplina del Trabajo Social en Chile a la hora de llevar adelante programas sociales. 

El propósito del estudio es disminuir la brecha en el campo del conocimiento intradisciplinar, específicamente entre profesionales y técnicos/as en Trabajo Social, reconociendo la relevancia de la colaboración en el contexto de la intervención, y que esta ha sido estudiada principalmente desde una perspectiva interdisciplinar.

Ante la pregunta de por qué resulta relevante avanzar en la comprensión del encuentro colaborativo entre interventores del Trabajo Social, el autor señala en su artículo que el Trabajo Social chileno ha sido descrito como altamente heterogéneo y fuertemente fragmentado, lo cual se muestra en que actualmente existen 107 ofertas de programas universitarios de Trabajo Social; 97 de Servicio Social ofrecidos por Institutos Profesionales; 17 programas de Trabajo Social en Institutos Profesionales; 61 técnicos en Trabajo Social dictados por Centros de Formación Técnica; 50 programas de técnicos en Servicio Social y 94 de técnicos en Trabajo Social dictados por Institutos Profesionales, lo que da un total de 426 ofertas de formación terciaria. (Iturrieta, 2017, p. 17). 

Este elemento, continúa el autor, configura al Trabajo Social chileno como un campo altamente diverso, con interventores con diferente tipo de formación en relación a aspectos teóricos, epistémicos y metodológicos de intervenir, por señalar solo algunos elementos que permearían, de alguna forma, las estrategias colaborativas que desarrollan en el marco de la implementación de programas sociales. 

A nivel de resultados, entre otros, el estudio advierte que los elementos estudiados explicarían cuantitativamente de forma importante la colaboración. 

Como una de sus conclusiones, señala la necesidad de fortalecer las condiciones institucionales y organizacionales para favorecer una colaboración significativa en pos de la intervención.

El artículo se puede descargar en: http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/2574